12 julio 2013

Peleas -de gatas- desde lo plural

Reyerta en el nuevo final de las "aes".
La letra reina. El fonema universal o cómo algo único puede servir para tantas cosas.
Pluriempleo, pluripersona.
Un sombrero como cubo,
la mesa como colchón,
la axila, copa de vino ausente.

Regresión

He vuelto. He vuelto a la bruma y me gusta y no me gusta pasear por los márgenes.
Allí donde lo individual y lo social son solo cartón piedra;
allí donde la vida está viva.
Ese hueco fértil de lo inmaterial,
el óvulo de piel mezclado con semen.
Márgenes.
La irrealidad es un camino pautado,
contrato que no cierra nunca.
Falsificación.
Firma.
Punto.

Termita

En tu ombligo hay un agujero por el que puedo colarme.
Comenzaré a raer por dentro.
Toda tu madera en mis incisivos,
patitas pegajosas frotándose en el vientre.
Y ahí, succionar.
Poner mis huevos,
hacer el hogar que no tuve nunca

Simplemente

Acepto los nombres que me da la vida
esos sonidos redondos,
demiurgos de la conciencia que me pintan desde el ombligo
para reconocerme desde dentro y en tu boca que me llama.

Siste-matiz

Las tetas cuelgan de mi plexo solar como un don que no pedí

SISTEMATIZAR

El sistema escapando del cuerpo
Esfínter anal, esfínter mental
Todo en este mundo depende de una simple válvula

Aquella tarde que éramos jóvenes
-ahora que somos viejos-
no le importa a nadie

Quizá sólo le importe a gente que no conocemos
que lee nuestros versos, se siente identificada y exclama
"se queman las lentejas"
o
"las lentejas se queman"
en función del hambre, la apatía o la prisa.

Podría derretirme porque estoy hecha de hielo

pero sigo indemne
sólida
cuerpo de cuerpo de cuerpo frío.

Volver a otro estado.
Líquido si me quisieras,
gaseoso en lo incierto

Demostrar el monstruo.

¡Qué de historias para no dormir guarda el armario!

!Ay!, me quejo.
!Ay!, me demuestro, te demuestro, nos descubro.

Mientras,
el acorde perdido continúa volando en un universo paralelo
que se llama como me llamaba mi madre cuando me abría la puerta
al regreso del colegio.

"Toda institución nos atraviesa"
!Yo soy la institución!

Una estatua copia barata del original:
Los moldes corrompen la vida

Fundición.
Compañía de los Hermanos Nadie S.A.-pero limitada-.

Exceso de límites y, por eso, te pongo una multa
y por eso, no la pagas
y por eso, la multa se pervierte sin sentido
en un sentido original
que ahora es obsolescencia programada bailando cumbia
mientras nuestros ancestros recuerdan jotas, moralinas y botas de vino.

Un día me sentaré,
me leeré,
me creeré viva sobre toda esta destrucción
y, casi seguro,
comenzará el llanto.

Ligera

No hacen falta los sentidos.
Me sobras tacto, me sobras con la piel.
Los dos vais al centro de un mundo que desconozco.

Bajo las capas de lo innombrable, se corrompe el resto del mundo.

Todo ha comenzado a ser proscrito excepto tú.

Los ojos que tanto miedo me dio perder son solo esferas
como la nariz sibarita, la que solo sirve para saber si huelo mal o se ha quemado el guiso.

No quiero probar nada sino tu piel
-da igual qué parte, qué oprobio, qué milímetro-

Todo me sobra tras lo infinito de tu cuerpo.

Líquida madurez

La risa que nace desde el sarcasmo
es menos cristalina pero más pura

La guardo gota a gota para destilarla luego
-cuando pesen las horas-,
embotellarla con cuidado
y tener un remedio eficaz para los días de protesta

Una solución de 20 gotas
(en vaso, jarra, copa)
cura infalible en caso de urgencia

Surge de repente
                         de la nada doliente llamada víscera
una capa protectora
que ayuda a tomarse esta vida loca
como algo más loco y menos vivo.

21 abril 2013

Fahrenheit VS Celsius

Hay momentos en los que de verdad me siento un animal. Cuando busco un papel para liarme un cigarro, queriendo subir a un vagón del metro infestado de obrerxs, cuando estoy sola. Y son los ejercicios que no hago los que me mantienen en forma.
Dedos dúctiles del día a día. Saber ponerse las bragas sin mirar, las lentillas, llaves y a la calle por las escaleras desconchadas. El descorche de botellas derretidas o en qué estación del metro subirse cuando los lados de la calles son lunares adaptados en la piel, ya subir-bajar-subir por las escaleras con el libro atado al atril de las manos -sin mirar o sin querer ver-, ya sentir propia la mentira diaria en la que me sumo, resto, en la que me multiplico si es cierta la teoría de universos paralelos en los que una alelada mujer rondando la treintena, que parece todavía adolescente por sus atriles en las manos y su no mirar, se sumerge en el metro mintiendo, mintiendo, que cada vez se le da mejor. Día a día de emociones tan triviales que parece que no viva en un sueño, sino que el sueño le sea. Traje onírico a medida y el Obelisco un simple falo que ya no excita sino rasga paredes de vaginas tremendamente vaginales.
A veces mentir es como cocinar. Si no tienes un ingrediente secundario usas otro y el guiso queda tan parecido que engaña al paladar. Sustitutivo del gusto, que para todos los gustos siempre hay algo que pueda camuflarse lo suficiente. Sal por pimienta, leche por nata, un cuerpo por otro. Medias verdades. Mitad a medias cortada por lo sano con un buen filo. Zas. Es lo mismo que remplazar un vino bueno por uno malo cuando terminas la botella y las glándulas salivales están ya medio adormecidas y la razón no entiende de vinos buenos o malos vinos. Ya nada importa. ¿Quieres o no quieres beber? ¿Me gusta o no me gusta el soma, la ridiculez de mi existencia, el útero vacío, uno más uno, saberse átomo y doblegar(se)?
El lenguaje es déspota. Se disfraza de proletario pero en verdad es un tirano que no acepta rendiciones. Cada uno de ellos tiene una particularidad incompatible con el resto. El lenguaje musical bien podrá intentar ser descrito que ningún otro lenguaje sabrá cómo interpretarlo para los sordos, como la poesía no se deja atrapar por matemática alguna o lengua vernácula de aquellos que no nacieron para apreciar sus dones.
Como mi lenguaje o el tuyo que ni tú ni yo comprendemos porque estamos atados a un entendimiento que nos supera o que nuestra mente, simplemente, se encarga de refaccionar.
Cuando tus palabras llegan a mis oídos se pone en marcha todo un sistema superior a mi que me invade colono y soberano sin pueblo, que lija muros, pinta superficies, levanta barricadas y coloca algunas plantas decorativas para que la sala en la que inicialmente me recibes sea una sala totalmente diferente a la que termino entrando yo. No existe el entendimiento. No existe nada. No hay suavidad en este mundo de resina.

Apisonadora

Dime que existen las olas de tierra,
Que los senderos frágiles que nos sostienen
No son más que finos tabiques
Capaces de quebrarse con la fuerza de la voluntad
Saltando sobre ellos.

Los pies cayendo como caen los días.
Hojas de calendario
Para las hogueras de los tristes.

Dime que la voluntad es más fuerte que el ahora
Que deje de regirme por lo voluble,
El ardor del cuerpo,
La pasión por tu mente,
Esta sensación de labrarme tras de ti.

Celulosa descalza - pies quemando

Coser es cuestión de práctica
Hasta que me enhebro con mi propio filo,
Pasando por el hueco de la aguja
Llamada cada media hora.

Dime que llegará la rendición
Que caerá el envite cobarde tras tu hallazgo
La búsqueda de cobijo bajo la piel, tu piel, la piel de nadie.



18 febrero 2013

Ropa Antigua


Ya conozco este jersey,
Cada punto de él que me anuda y calienta ese otro punto de piel que soy.
Por pequeñas unidades, me desnudo, me visto de crisálida donde descansa
esta metamorfosis que se une a mi en el hilar de las alas

Formol es todo lo que tengo
Compacta y conserva el vestido de los días

Siempre tendré 20 años y el rojo me sienta bien sobre todo en primavera.

El vestido rojo, túnica de místicos,
Toga de los bárbaros,
falda que no envuelve.

El kimono regalado,
un caftán para las diosas
y allí donde nace el pecho, collar de caracoles.

Ya conozco el algodón que la lana me lycra.
Es igual al nylon de cáñamo que teje mis impulsos
Frunciendo las agujas con un sonido
que suena a sínodo y a espalda caliente.

Y que trepa,
que trepa hasta cubrime en seda.
Toda por dentro gusano
y en el fondo de su espera,
una mariposa libre.


Desde la niebla (II)


Poema I

De rodillas
Una genuflexión eterna
Comunión o castigo
que son la misma forma de redención
de llegar a la puerta de Nada
foso en el castillo

pedir perdón, rogar, la cúspide

De rodillas
Aspirar la ceniza
de eso que llaman duende
inspiración
o climax

Nirvana orando

quemarme el pulmón
con minería a cielo abierto

Branquia abierta
y el cerrojo sólo en reverencias

Me inclino
en dirección a tu pecho

pido socorro
linternas o luciérnagas

me inclino,
con las manos digo hola
ante la estupa dorada
el saludo cósmico llamado Lamento

Es una figura como espiga
(lleva pantalón azul
y camisa blanca)
que ya ha hecho sus ofrendas

hoja de plátano,
incienso,
semilla y flor.

La madre Ganga,
proveerá

se llagarán
rodillas en sangre,
girando en procesión


Desde la niebla (III)



Si me dan la levedad del ser como algo irrefutable
si todos contra mi hacen sus apuestas
el juego de suma cero se vuelve suma contra el resto
y me quedo sola

Apostaré por mi, que sois todos
por esta especie de símbolo en forma de paloma
que sin ser adventis, ni yuyo, ni topacio
me anida el pecho
y podré gritar -ahora sin miedo pero sí con dudas-
“soy los demás cuanto más soy yo misma”.

¿Qué tenemos que nos separa tanto?
¿Una diferencia de cartílagos, de músculos, de vísceras
quizá alguna otra esdrújula que nos componga
como seres que viven y sienten
pero viven y sienten tan distintos que se creen otros seres?

Si está oscuro
Si no vemos ni nos vemos
¿Acaso no se vuelve más brillante mi llama al lado de la tuya?
¿No alumbras mi ignorancia con la misma voluntad que alumbras tu camino?
Y yo me vuelvo recia en mi debilidad solitaria
tanteo el universo en las yemas de tus dedos
todo lo recorro
todo lo siento
todo lo vivo
saboreando en la piel humana el aroma a hambre
de los saberes del pasado.

26 enero 2013

Desde el ático


Ergástula:
el edificio que hay en mi
el edificio que no soy
artífice de nada.

Encontrar la libertad
en un zapato
en adobe
en tiniebla

escondida tras
a saber por
denegar vida

barrote-acero-llave
realidad-posibilidad-cambio
ontología-política-metafísica

y dónde echar amarras
por qué levar el ancla
y cuándo arriar las velas

El amor, ventana alta
el amor, ergástula,
escalera de incendios.

La chispa precede a la llama
la cerilla frente al poder del mechero
seré candente pero candil en mano
alumbro un camino-meandro que sacie.

24 enero 2013

Amalgama


No es momento de nada.

No es momento de ti,
ni tus migajas forman un bocado
que sacie
ni las mías un guijarro
que se deslice en puzzle diligente
hacia el hueco que dejaste
para sellar la grieta.

Crono engulle
-bostezando-
en goteos y quimeras
el momento de la nada
para recibir abrazos.

No es momento,
ni el tiempo existe
en tus ojos-fotograma

Tanteo.
La luz apagada.
La palabra y el secuestro.

Quizá un juez me diga
hasta dónde llega esta afasia
de pulmón relleno.

No conviven bien
las certezas con mis dudas.

No es momento.

Aborten la posición de salida inmediata,
las mesitas pueden volver a desplegarse,
desabrochen sus cinturones,
enciendan los aparatos electrónicos
y en código binario
reciten que “om mani padme hum”
porque no existe el tiempo.

No hay turbulencias.

Sólo este vacío
que nadie sabe bien con qué combina.

Con el azul escarlata
me puedo comer el mundo.
Con que el mundo no me coma a mi,
tengo suficiente.

Aún me quedará bastante pigmento
para terminar de pintar este horadar
de la arritmia y el engrudo.

No es momento de nada.
Congelada.
Piel tambor.

Hay un segundero girando hacia atrás
en la mesita de noche.

Cada movimiento,
un retorno.

Hubo una vez en la que mi cuerpo era uno.

En este instante,
Sólo en este instante:
arritmia y engrudo.


23 enero 2013

Fábula

Érase una vez un grupito que se juntaba
más bien para escribir,
más bien para ser más siendo juntos,
más bien por juntarse,
más bien que mal

que más bien era un grupúsculo,
un triángulo,
una esquina reiterada

Soledades en tridente:
pieles hay muchas
nuestras, menos.

21 enero 2013

Perfezione, tutto alla perfezzione

Tropecé:
a veces pasa.

Menú para inapetentes:
Plato 1- un dedo
Plato 2- lengua, grieta, nuca
Plato 3- vendaval

Me arranca la arritmia
un metrónomo esquimal.

Arlequín quiere ser escritora
pero Capote le exige
"diálogo,
estructura,
cadencia
y corazón".

Poetas conversos, a repetir: ¡“es el fin”!
Vuelven los cuentos mientras el útero digiere
la última poesía que no quiere ser dada a luz

Tropecé:
La tráquea mide once kilómetros con sesenta y cinco sueños de Kafka.

A repetir:

Se termina la tiza.
Llega Baco enfundado en un caftán
Danza Alf lila wa lila porque es queer
Y yo estoy en ese borde del cráter
que puede decirse “sequía” a pulso con el fuego

Si el metrónomo me ama,
si se posa en mi lengua y el resto deja de existir
quizá no sienta finales.

Se ve que Capote reescribía el mismo párrafo
una y otra vez.
Gastaba papel, café
hasta que quedaba perfecto.

Tanto camaleón no podía salir de ningún otro sitio.

En Marrakech viven en jaulas.
Miran con esos ojos que enfocan a todas partes,
360 grados encontrándose contigo
pero no pueden salir.
Los camaleones no pueden salir
mas que de las teclas de Capote.

Reescribir, repetir, re, re, re.

Reducir
Retirar
Remis
Retoque

Sólo un pequeño retoque más.

Mesías


La verdad llegó contigo:
La verdad del verso.

Carne que luego
no es carne.

que luego
me dice “no somos”

-sincera-

me dice “no somos”,
me corta la lengua,
provoca LETARGO.

Y ya no quiere oírse a sí misma
porque escribe sangre

Y es el fin de las raíces
que nacen en el cielo.

16 enero 2013

Novedad en el estante de las tonterías


El poema antes de morir el día
de volverme cebo para Morfeo
Vestal del capricho que a veces
es vegetariano y otras, pura carne

El poema antes de la noche estrellada
de que el último perro sea paseado por Parque Centenario,
de bajar las persianas para evitar los spidermans de Buenos Aires

El poema reafirmando el último vaso de vino
blanco, fresco, insomne.

El poema antes de llorar la cama.

El poema como arma real contra la irrealidad del solitario
que la solitaria se sacia sola y
cuenta un cuento en las esquinas.

Siempre el mismo cuento.
Siempre la misma solitaria.
Siempre el mismo poema
O el poema mismo.

El poema como contractura,
como color de fondo después de escribir ficciones
un grafismo chino que no significa en chino nada
y en mi idioma lo dice todo.

El poema que busca a Jodorowsky.

El poema.
Está aquí.

Si deseas subir al árbol de nubes, pasa a la página 14.
Si prefieres saltar a la comba, pasa a la página 36.
Si quieres seguir escribiendo, abre la nevera y termina el vino.
Si mañana será otro día, cierra el libro de una vez.

11 enero 2013

La espera


Podría ver la espera,
una raíz hablando,
la sonrisa de los muros
cuando se agrieta un recuerdo

Escarbar parece el juego de un reloj,
pero escarbo.

Arranco trocitos de cáscara
-que nunca sale entera-
con el borde de las uñas

Y aspiro algo que todavía huele a ti
pero que ya tiene otro nombre

El eco se llama
a la vuelta de la esquina
como se llama el humo

Me muevo por el día
como tinta en el papel

22 diciembre 2012

Plenitud

Si tu penses que nous sommes isolés dans l’immense Univers,
Que notre Galaxie tourne dans le néant entraînant le Soleil et une cohorte de planètes 
autour de cette étoile banale…
Alors, pensé á l’eau et garde confiance :
Nous sommes simplement á notre place
Comme chaque goute est á la place dans l’immense océan.

Si tu penses que la terre est un vaisseau á la dérive, que la vie,
Pourtant foisonnante, n’est que péripétie, 
et que les espèces apparaissent et disparaissent au gré des caprices du hasard et du temps…
Alors, pense a l’Air et garde l’espoir :
La vie est un chant mystérieux et fragile comme celui d’un oiseau qui défie l’immense océan.

Si tu penses qu’il n’y a rien á espérer de l’Humanité
Qu’il vaut mieux s’adresser á la nuit de l’espace et attendre en pleurant un message incertain, 
si tu penses que les battements de ton cœur n’intéressent personne…
Alors, pense á la Terre et garde courage :
Que ton voyage soit une danse lumineuse et  libre comme celui d’un voilier sur l’immense océan.

Si tu penses que le vide t’attend derrière l´horizon,
Que le monde tourne désespérément,
Que la guerre et la faim sont á jamais nos tristes compagnons…
Alors, pense au feu et garde le cap :
Que la lumière de la connaissance,
Le respect de la vie,
L’effort de la paix et le culte de la justice
Tracent un blanc sillage pour que d’autres après toi traversent avec bonheur l’immense océan.


(Escrito en el Château d'Abbadie de Hendaya, cortesía de una barda-poetisa que pasaba por allí...)