14 mayo 2008

más misterios

El chico permanecía inmóvil en el asiento del metro, escuchándonos parlotear sin parar de pie a su lado. De vez en cuando le miraba de reojo y notaba cómo él, a su vez, dirigía la vista distraídamente hacia nosotras. En la estación de plaza Catalunya se bajaron la chica que se sentaba a su izquierda y el señor de su derecha, así que, muy atento, se desplazó un asiento para que pudiéramos sentarnos juntas. Intercambiamos una mirada de simpatía y le di las gracias. Qué majo. Se levantó antes de llegar a la siguiente parada y justo antes de salir del vagón, me arrojó atropelladamente un cd en las manos dejándome totalmente sorprendida. “Espera!”, le grité. “¿Por qué me das esto?”. Pero ya estaba fuera del tren. Me sonrió a través del cristal y me señaló la salida con una sonrisa triunfal mientras caminaba por el andén. Miré el cd. Estaba metido en una funda de plástico que también contenía algo parecido a la hoja de un libro viejo. La curiosidad me mataba y no podía dejar que ese chico se fuera así por las buenas saliéndose con la suya. ¡Tenía que descifrar el acertijo como fuera! “Eh! Espérame!”, le volví a gritar. Sin pensarlo, agarré la mochila y salí corriendo en su busca dejando a mi amiga con la boca abierta. Me excusé a toda prisa temiendo que las puertas del metro fueran a cerrarse de un momento a otro y comencé a seguirle. Cuando el chico vio que no sólo había salido del vagón sino que además iba a la caza y captura de respuestas, se echó a correr y tuve que acelerar el paso. “¡Espérame, no te vayas!”. Giró la cabeza y me miró: no tenía escapatoria. Así que dio media vuelta, me cogió del brazo e intentó meterme dentro del vagón de nuevo diciéndome, “métete anda, que pierdes el tren!”, como si yo fuera la excéntrica en esa situación. Afortunadamente así fue, porque en ese momento las puertas del metro se cerraron entre nosotros y el curioso encuentro subterráneo echando a perder cualquier excusa.
“¿Por qué me has dado esto?”, le volví a preguntar un tanto nerviosa y llena de curiosidad. “A ver, tía, esto está fuera de protocolo. Esta conversación no tendría que existir”, me miró entre tímido y sorprendido. “Así que esto lo haces a menudo, ¿no? Dar cd’s a extraños en el metro…” Le miré intrigada. Era un chico no muy alto, con el pelo medio rubio cayéndole por la frente, acentuando un poco más su expresión dulce y en cierto sentido, cándida. Miré la parada de metro: Liceu. No sé porqué en seguida me lo imaginé como una especie de músico bohemio. Mirando su mochila raída de cuero podía incluso verla llena de partituras desgastadas. Tenía pinta de tocar el violonchelo o algo por el estilo. Y sobre todo, de ser alguien especial.
Finalmente me explicó que por cada 10 cd’s que grababa, regalaba uno a alguien y le agradecí el haberme escogido y el que hiciera cosas así de diferentes. Me pareció una idea preciosa, la verdad. Él se quitó importancia diciendo que yo sólo era la sexta persona a la que se lo daba. Me preguntó el nombre y no sé a qué o quién le debí recordar que sonrió irónicamente y me espetó impaciente, “¿no habrás nacido el 19 de abril, verdad?”. Como soy una chica sincera por impulso, le dije que no, que nací el 25 de marzo. A lo mejor habría estado bien llevar lo bizarro de la historia a otro nivel diciéndo que sí, que además de llamarme María, también nací el 19 de abril, pero no me salió… Él se llama Roger.
Volvía a recriminarme el que hubiera salido del metro justo cuando el siguiente aparecía silbando en la estación. “Da igual, así hemos tenido esta conversación. Trenes hay muchos más…”, le contesté. Y la verdad es que el tiempo siempre sobra aunque sólo sea durante los dos minutos y medio de espera que separan los metros de Barcelona a hora punta de la tarde. Nos despedimos cuando las puertas volvieron a abrirse. Hasta la próxima, chico de los cd’s.

12 mayo 2008

poesía cuentista (I)

He sido cobaya recién salida del laboratorio
Con las maletas en la puerta mirando ese nuevo mundo
Una calle virgen llena de amapolas y opiáceos naturales
Malversando mis músculos

Me calo el bombín negro con aplomo y piso el cemento.

Las maletas van vacías y cada una lleva dentro un solitario veneno
Dos tarros de púrpura óxido
Que causan, sin embargo, distintas secuelas
Recuerdan a la vida y la muerte dándose la mano
Porque ambos son rayo cósmico en mi pecho
Pero mientras que uno me asesina, el otro me otorga la tregua de la luz

Echo a andar calle abajo
Bombín y esmoquin reluciente
Flotando sobre charol de pajaritas
Mientras,
Los frasquitos de veneno tintinean dentro de las paredes
Acolchadas de las valijas en movimiento

La magia me tiene presa siendo ave esclava del pañuelo rojo
De polvos de hada que respiran suave
Para rendirme culto en el monte de venus

Alquilo una habitación en un motel de poca monta
El papel amarillo que envuelve el crujir de la bombilla
Me regala atmósfera de soledad para sanarme

En pausa saco de las maletas los frascos de veneno morado
Los observo desnuda en la cama de sábanas viejas
Y hago girar los tapones como espiral
Que asciende vapor en serpentina

El olor es tan similar, que me transporta a los mismos prados
De esperanzas
Y la casualidad puede ser tan atroz cuchilla
Que la punta de mi lengua os hirió a los dos en vela
Penando ahora en el caldo de estas pociones

Ganáis en el paraíso del Acaso
Del Elige tu propia aventura
Para sorprenderte en mil finales

Sigo explorando el aroma de los botes.
En el motel todo está tranquilo
Y tan sólo se escucha algún huésped nocturno
Haciendo rechinar la madera del suelo del pasillo
De vuelta al lecho

Humedezco la yema de mi dedo índice con el primer veneno
Y deslizo el aceite narcótico alrededor del ombligo
Al cabo de pocos segundos comienzo a sentir los efectos
Y se declara el estado de sitio en mis venas
Bombas atómicas calcinan mis sangre
Mientras sigo dibujándome el cuerpo con la untuosa pócima
Que me azota
Tan feroz y adictiva, que casi me sepulta en llamas

Por eso no sentí el temblor cuando participé
En la segunda orgía
Y por eso ni el brebaje sanador, el único que abrió puertas
Quedó como héroe de epopeya trasladada

Pero ahora es su resto quien me alimenta la piel
Del querer ser abrazada a medias
Y es su eco el que me recuerda mi sello de guerrera
Cuestionando los días

“No puedo beberme los dos botes aún”, concluyo en delicadeza
Vuelvo a enroscar los tapes
Guardo el veneno en las maletas
Salgo del motel
Y me como la vida como si fuera un sueño

05 mayo 2008

terapia ocupacional

Sólo el ruido del helicóptero me recuerda que realmente estoy en Madrid.

Podría estar en cualquier otra parte cerrando los ojos pero el maldito motor de quién sabe qué helicóptero me impide transportarme más allá de estas fronteras de barrio viejo.

Y podría estar en cualquier otra parte… Con tan sólo imaginarlo y respirar profundamente este aire fresco que incluso parece menos contaminado porque es una de las primeras noches templadas de primavera. Y como sucede siempre que el ciclo de las estaciones empapa la piel tras un año de ausencia, tengo la sensación de paladear en el cuerpo, como iniciada primeriza, la brisa de la noche cálida. Es inevitable recordar cómo pasa el tiempo y con ello evocar otras primaveras y aire fresco en boca que conocieron habitaciones y espacios ahora ajenos.

Debería cerrar los ojos y marcharme. Hay muchos lugares que requieren mi presencia y a los que estoy faltando. Otros lugares a los que debo una visita, por fugaz que sea y cuyo vacío en estos días de ego absoluto abre heridas de culpa en llagas.

Sería un gesto egoísta, pero un bonito gesto al fin y al cabo, aparecer en esos sitios reclamados con tan sólo parpadear. El teletransporte de la buena educación para no romper lazos de relaciones por culpa de la pereza y lo caro de los viajes.

Este puente he preferido quedarme en Madrid perdiendo literalmente el tren hacia un destino que me llamaba de lejos y cuya voz quizá debería haber escuchado. Pero la codicia de la pereza la quebró y terminé por quedarme en la gran urbe. Sin embargo las sorpresas están precisamente para algo y un lazo del pasado, uno que siempre aprieta con la misma dulzura, apareció en forma de bálsamo conocido para curarme un poco por dentro.

La vida no deja de revelarse diariamente como una metáfora tras otra, como encadenando frases envasadas en huevos verdes o apocalípticas imágenes congeladas en el Youtube. Y las opciones están tan vivas que son como peces flagelándonos las manos.

Me alegro de haberme quedado en casa. Supongo que la decisión no de irme al pueblo era bastante egoísta pero gracias a eso he aprendido algo más sobre burbujas del pasado y reconocer que hay méritos que sólo concede el Tiempo. Llega él, intachable como siempre, y me da una porción de Lección de las Cosas. Y yo se lo agradezco.

Tengo que aprender a digerir el egoísmo. Estoy en ello. La humildad también se las trae, rebozada en el estómago. A veces se gana, a veces se pierde. En el amor, en la cola del súper, al reservar un vuelo, usando el último tampón o guardando los cambios en el ordenador. Pero a pesar de sentirse ganador o perdedor lo importante es que siempre se aprende...

Hace una noche preciosa. Quiero tener una silla voladora y darme un paseíto. Ojalá este aire pudiera ser agua. Me lo bebería sin pensarlo. Casi parece que en realidad es agua cuando lo aspiro dando pequeños sorbos y arcoiris limpiando la nariz.

Que lo casual bese casto a lo causal

Para sentirme marioneta a pilas

Que líquido eterno tenga en la sien

Consciente del baile de siete velos

27 abril 2008

ceros y unos

Poner límites
Castrar el oficio de la construcción de células
A base de cemento
Siente en el instante que no existe
Cuando visto verde en corazones

Obrera de las almas
Negociando ladrillo a ladrillo
Con usura dependencia
El término de los afectos
Y la educación con tacto
Que espesa y nata primeras impresiones
Manando recelo

Pinto en negro
La estructura de mi andamiaje
Para llamar la atención de pirata a bordo
Al borde de atalaya concluyente
Busco disfraz del pensamiento
Para escasez de colores
A menudo en el armario

25 abril 2008

a veces la gente da asco

Que la camarera te invite al botellín de cerveza cuando sólo te quedan 4 pavos en el monedero, no tiene precio. Sobre todo cuando además esa invitación casualmente angelical no sólo consigue retrasar la inminente bancarrota, sino revivir la filantropía que había ido perdiendo a lo largo de estas largas horas que han compuesto mi día.
A veces es que no creo para nada en la especie humana y hoy he tenido unas cuantas dudas acerca de la bondad del homo sapiens - ¿sapiens? Afortunadamente, esos momentos son pocos y pasajeros porque después de cruzarte con un capullo con mayúsculas por la calle, vienen actos como el de esta noche para demostrar que la estupidez sin medida coexiste, a pesar de todo, con el buen rollo sin más. Actos como este pequeño detalle en el que una desconocida ha sido amable simplemente porque sí, porque no le cuesta y sabe que además me está haciendo un favor. A mi y a los otros 4 gañanes que hemos terminado de fiesta sin un duro…
Más tarde en Gran Vía, mientras desenrollaba el interminable y complicado cable de los auriculares al cruzar el semáforo, se ha chocado conmigo una chica que iba cantando bastante alto y totalmente distraída. “Vaya, qué gusto oír cantar así a la gente por la calle”, le digo. “Tú también llevas tu música, ¿no?”, me contesta señalando el nudo. Nos hemos despedido con una sonrisa al llegar al otro lado de la acera. Qué conversación tan corta y tan bonita. Me ha encantado.
La verdad es que hoy he tenido algún pensamiento pesimista de más pero me gusta sentir, al hacer el balance nocturno, que estos breves instantes no sólo ocupan un espacio mayor en mi recuerdo, sino que refuerzan mi creencia en este proyecto a veces firme, a veces tembloroso, que continúo esbozando a pesar de muchos contras.

23 abril 2008

sino

Tras los pasos de tu almohada,
Sé que perdí el norte como despechada en duna
Que tu voz fue asesina
Cual robo de infancia a manos del trabajo
O menarquia inoportuna
Y que, a partir de tu principio,
Abandoné el patio de recreo para siempre

Ahora congregada con mis amigas de clausura
Afronto la decadencia de la madurez

Tras el reptar de tus impulsos,
Corriente de catarata en duda,
Sé que liquidé lo casual de toda una vida
Para volverme óvulo sin prisa
Que sonríe con placenta autónoma
Sé que exigí plastilina de la realidad de tus sueños
También que añoré lo puro en mitad de Utopía
Pero mira mi laguna negra
La que siempre yerra sin tiento
Soy sólo abeja programada
Acudiendo a tu miel con antojo
Mira el corazón de alcantarilla

tragando luces de latido

Que ya no quedarán esperanzas
en capicúas sedientos

segunda mano

Contigo fue todo romper reglas y cartabón de juras en vano
Fuiste el héroe que no cayó sin motivo
Yo, sucia campesina sin pan a las puertas de tu gesta
Vitoreando con la multitud hazañas de humo
Que sobre ti cantan juglares como jókers en baraja
Malditos mensajeros de vanidad urdiendo rebelión en la espalda
Que de mi filo pende no volver a creer a ciegas
En esta suscripción caduca a un mundo feliz y gratuito

Salté muros de paciencia en horas
Porque contigo fue todo derramar como sé,
Arañar como quiero,

Fue abrir canales
La muerte inversa en el tarot
Husmear la primavera en tu nuca
Con la estupidez de lo efímero subrayada por tu lápiz doblemente en mi diario
Convirtiendo en banal todo aquello que anoté con mimo en el prólogo
Y quedando así, exiliadas, segundas propuestas y opiniones
a un baúl de pomposo aire retro que sólo molesta en tu buhardilla

Contigo rasgué los esquemas y bocetos que había trazado
Despreocupada,
En los andenes de esperas frías
Los rehiciste sin esfuerzo entreabriendo los labios
Con la maestría de un experto en cómo siento
Y toda la indolencia llena de quienes me han querido

Fuiste el precio,
Dos por uno
Yo, el rumor de los anuncios y cinefilia en vena
Sólo estabas de rebajas el día que me invitaste a un café

20 abril 2008

china chana

La tranquilidad
Salta a menudo a mi paso en forma de barra de pan al mediodía
O se reencarna en el imprescindible papel perdido que sin duda se esconde por la casa
A veces también son burbujas espumosas que derraman bombas de jabón de baño
Y el run run viejo del motor de los autobuses en los que siempre me duermo,
El sonido envolvente del sitar y la tabla india cuando quiero estar sola

La tranquilidad
Puede aparecer en mitad de la nada o pillarme desprevenida siendo mota en marabunta
Comprendiendo cada paso tembloroso que intento
Bajo secreto de confesión
Parsimonia en decadencia que suplico con las manos en pantalón
Derrame hecho batido de mi prisa sin pausa

La tranquilidad
Puede no necesitar brazos en los que apoyarse
Porque vive y fragua en la forja de petición de piel
De una caricia que puedo elevar de la nada al ritmo de mi propio examen
Bailando sobresaliente con un simple chasquido de dedos

Me levanto del asiento del bus nocturno y solicito parada
Emergencia de calma
Y cena para una a domicilio
Que las noches son sólo horas muertas
Para descansar alma y retos
Leve apagón del sentir a tientas
Gateando a oscuras
En la soledad de mi averno

16 abril 2008

cuentos cíclicos

Como en una novela escrita del revés
Ya sabía que no eras mío antes de amarte
Pero al igual que no puedo evitar rascar
Con tiñosa ambición
Estas llagas que me oxidan,
No pude evadir la marejada
Ni atar mis cabos al puerto del reposo
Tuve que estampar la rúbrica de mi anhelo
Cual ruidoso beso en tu frente
Sellando el dolor a sabiendas del martirio
Con un pacto firmado más allá de tus piernas

Como en un contrato en el que uno gana
Y el otro sólo llora beneficios
No supe engordar en la balanza
Y todo el peso de lo real que sostienen tus pestañas
Se abalanzó sobre la ruptura
Y mi cristal de bohemia imitado
Fragmentos basura se perdieron en la explosión
Que me arrasó por dentro
Y ahora perdida tinta en jeroglífico
No me deja comprenderme
Aunque sólo se ve el ojo de Isis y su pecho izquierdo
Resisten, enterradas
Exuberancia en su cadera e infantiles presunciones

Lo podrido de mi ser
Aquello que brilla por su ausencia en cualquier currículum vitae
Define mi carta de presentación contigo
La sentencio con una rosa roja en la boca
Bailando tango en atrapadas calles sucias
Como otra Roxane cualquiera en molino bermellón
Y me pregunto si hay algo más en mi escalera
Que merezca tu atención
Tu pisar con parsimonia mis defectos ampliados
Me pregunto si quiero ser cicatriz de surco
Para criar malas hierbas en instantes
O si dejará de oler a farmacia en esta sala de espera
Que me abruma
Exigiendo resultados

generación espontánea

Aquí estoy ronroneando a la vida con motor herido al cuello
Me sobran las revoluciones en la oquedad de gargantilla

Soy dueña de un barquito de papel anclado al buzón
Con el que reparto viejas cartas a domicilio
Noticias del pasado que llegan cómodamente a su sofá
Sin tener que levantarse del televisor
Ni desprenderse de esa cara de pan de molde
Que ni siente ni padece

Anuncio buenas nuevas con sotana de asceta
Descendiendo sobre el evangelio de mis dudas
Repicando a cada instante, en romería semanal
Aquellos lamentos que escaparon ilesos
Y que sobreviven en el armario
Como hazmerreír de vocaciones

Pero florece

Son ecos de los geranios que mi abuela plantó en el balcón
De pedazos de genes intactos en la terquedad de mi tierra
Sepultados por las generaciones pasadas de los que de mi han hecho,
Siendo extraños,
Todo aquello que respiro y maduro
Todo el tragar luz como cría lactante en tablero de parchís
Temiendo morir sola antes de llegar a casa

Están crepitando

Son las huellas que captaron mi esencia
Y que ahora logran revirlas tal y como desean mis manos
Planeando en la palma un suave lenguaje de sordo ciegos
Con el que despertar a las hadas dormidas en las venas más lejanas

Ya bostezan

Comienza a apreciarse el aroma a despertar en mi lecho
Cuajando primavera con monotonía verde

Lo siento tocando el hang en mi diafragma
Es una melodía que comienza como un leve burbujeo de estrellas
Y termina como huracán en labios
Punto inicial en el que reverbera el metal cósmico
Que nace en mi fuente de energía
Meta que crea metas para saltar parámetros que fuimos
Siendo siempre nosotros mismos sin saberlo

12 abril 2008

sexto sentido

Los ojos son mentirosos profesionales que se ganan los cuartos creando espejismos de la nada. Es increíble cómo nos dejan ver simplemente aquello que queremos ver mientras obvian o tergiversan a placer la palpable realidad. Por eso unos afirman que hay semejanza entre cosas que a otros les parecen totalmente distintas o se opina que es más verde azulado que azul verdoso el color de un abrigo.

Los ojos nos dicen lo que queremos escuchar. Y, aunque seamos conscientes de que el entorno es algo totalmente subjetivo que cada uno interpreta a su manera, lo cierto es que damos una gran credibilidad a todo aquello que percibimos con la vista. En ese aspecto, es el sentido privilegiado. La vista nos da información sin esfuerzo y nosotros la asumimos muchas veces, más que nada por costumbre, sin tan siquiera rechistar.

El otro día vi a dos gemelas por la calle y al cabo de un rato, me encontré con otro par de gemelos. Me resultó gracioso. El caso es que después, en el metro de camino a casa, entraron en el vagón dos chicos muy parecidos. De hecho, empecé a alucinar porque al primer golpe de vista habría jurado que eran gemelos también. Sin embargo, en contra de lo que creí según me dictó el tramposo sentido, no sólo no eran gemelos sino que ni siquiera se conocían porque se sentaron cada uno en una punta del vagón. ¡Y a mi que me parecieron clones!… Pura autosugestión, sin duda alguna. Dí la razón a mis ojos en un santiamén, sin proponer una segunda opinión al párpado.

Supongo que será por eso que hoy he creído verte en caras que me he cruzado por la calle. Mis ojos me decían que eras tú, se vuelca el alma, pero luego no es real.
Deberíamos rescatar de segundos puestos al tacto para acariciar en vez de mirarte sin ver; al oído para escuchar cómo regresas a la cama de madrugada; al gusto, que conserva firme en mi lengua el sabor de tu sexo y, sobre todo, al olfato, el sentido que más perdura, el que más lejos nos transporta al recordar cuando ya no tenemos delante aquello que ver, tocar, oír o comer.
Me pregunto en qué lugar situar al supuesto sexto sentido...

10 abril 2008

prohibido prohibir

Haram es prohibido en la lengua del Dad
Y evoca gasas turbias a remojo en el lavadero de mi mente
Donde esforzadas mozas se afanan por limpiar
Programas Maestros de Vidas Pasadas

Terapia de respuesta espiritual llamando al 902
tienes línea directa con Dios si tu alma bebe internet

Harén es todo aquello que queda
más allá de la celosía de mi clausura
Espacio vírgen dedicado a las promesas
de sangre en las que me vierto

Caja de Pandora tallada al detalle
Que a mis manos llega a través de los años
Como abanico de seda enredado en nu shu
Escritura de mujer con pies de loto o plomizos

Colecciono conquistas envueltas en celófán crujiente
Para que sólo las disfrute mi recuerdo
Convertidas en pase especial de cine 24 horas
Sin huelga de guionistas
Ni alfombra de estrellas que no sean las del cielo

Haram es la frontera que marco entre mis pulsiones
y mi metrónomo oxidado
Entre el nei que siento
y el wai que me dicta, a la fuerza
cada una de las corbatas que habla de autoridad

Es el límite en el que todos se vuelve extranjeros,
allí donde nadie comprende mi lengua,
sola isla flotante de remota exiliada

Vendo en exclusiva y en directo
el culebrón que se cuece en la prisión de mi cuerpo
Donde comparten celda la modista, la puta y la castrada
Jugando una timba ilegal en dos pulmones
y deseando, en secreto
parecerse a la que se sienta al lado
Mis pobres desconectadas

Beben juntas la adrenalina que destilan
al reírse como locas con los dientes manchados de pintalabios carmesí
Como locas de esas que se atascan solas
en las puertas giratorias de los comercios
Y se ponen a hablar con cualquiera sobre un tal doctor Cohen
Convirtiendo los complots imaginarios
en la más cercana realidad
un martes a mediodía

Mi yo soy mi refugio
Porque lo interno liba de lo íntimo
del mismo modo que la carne se aviva con el alma

Sin remedio,
No hay cura

Esclavas ausentes morirán por siempre de pena
en la cárcel libre de mi Habitación Propia

09 abril 2008

de mudanza

Vivo de alquiler en las raíces de mi veneno
Y me sumerjo, profunda
En el túnel sin luz de fondo
que acelera el latir de bombones en la caja

Cada vez moneda nueva en mi edificio
Llamada a la oración del obediente
Desde el muecín del barrio
Donde adiestro instruidas abejas
Que saben solas cómo igualar la miel al arte
Y
Ante todo,
a qué precio venderla

Dentro de mi árbol quiebra una deuda
Contraída con mis muslos en muslos del otro
Deuda que no se borra sino con vino blanco
Manando en fuente de perpetua palabra
En peregrinación asidua al confín de la dulzura
Que se oculta densa en mi metal mohoso

Quiero mudarme de piel y alcoba
Comenzar de cero danzando en una esfera
Que me recuerde plena en el planeta en que existo
Y sabrosos despertares con fresas tibias en tu boca

Tánatos me vence entre las sábanas
Domingo con Eros de cine y parque

Siempre ligada a lo lunar
Inquilina del satélite cantando blues de madrugada
Con la fragilidad atada a la muñeca
En forma de globo flotando en helio y desánimo
Sobrevolando todos los zeppelines del universo
Pequeños destellos
Como gominolas de leche en la Vía Láctea

Puedo construir un arca con la hiedra de mi cuarto
Para trepar ondulante en balsa verde
Hacia mi verdadero hogar en el astro
Edificaré sobre nuevas constelaciones
El porqué de mi abandono
Redactaré con cautela un punzante testimonio
Desde un firmamento inédito,
nuevo cielo que contemple
mi inexplorado sentido

08 abril 2008

nereida

...
El insomnio me acecha
en forma de nevera parlante,
de poema a medias tintas
y últimas caladas
llenando el cenicero
...

empanadilla ser

Planeando el aterrizaje me siento más segura
Paracaídas de algodón en un folio
Sobre el que dibujar la X sagrada que acierte mis finales,
Mis simples dobleces

Moralina en papel pinocho
Para homínidas fábulas de guión maché
Aquí te odio y aquí te mato,
Mientras destapo la babilónica construcción de melodías
Que censura tu biblia coránica de talmud hereje
Quién corta manos, sangre merece
En este manantial que todos lloran

No me hables de apariencia cuando me lance al vacío
Porque siento en la garganta el alud de mis ancestros
La descomunal bola de nieve que me rueda montaña abajo
Y me pregunta si estoy herida antes de volver al curro
Antes de querer saber quién paga la cena
Y cómo están los parientes de turno,
Malditos allegados de tópico en boca

Estoy escapándome una salida con forma de catarata
Sobre la que elevar esas ilusiones que no flotan en diluvios
Y apacentar líbidos en prados libres
Paciente hierba que no juzga

mi casa es una ele

Sé qué respiro agua porque comulgo en ese lugar húmedo de cueva eterna
Bajo el que palpitan la siembra y la esperanza
Me alimento de rayos de sol en la calle en la que juego
Y cocino negaciones con sonrisas color ceniza

Vivo en una cabaña en la plaza para reírme del serio viandante
Y de todo aquel que me mire como comandante
De barcos veleros llevados por piernas
Paseo a los perros del barrio a golpe de flauta
Removiendo en la calzada un torrente de pulpos y flores
Recortando con tijeras el tedio que aún están limpiando los vecinos en el patio
Y es que es tan difícil sacar a la luz un sueño
Que chicos, tenemos que volver a encalar la fachada
Retirar escombros para plantar la casa
Y cuenta atrás en la maceta

Por eso seguiré respirando el agua que mane de mi canoa ardiente
Aunque después coleccione hielos de púrpura en regazo
Y seguiré nadando en lluvia destilada en vientre
Masticando palabras sin sentido adentro
En avernos de escaparates, de maniquís de fuego y plomo
Recetando las virtudes de un millón de bombas racimo

gelatina

Debilidad

Tú que vuelves mermelada los instantes
Que lavas lo blando con levedad seca
Echa por tierra toda la sal de mi afecto
Torna sepia este recuerdo
Como si la reciente imagen de su rostro en mi retina
Fuese ya lento olvido
Pasado añejo que no añoro

No me dejes cavar hondo
Buscando el doblón prometido
Llenándome de arena los bolsillos
En este pozo que no espera


Sé muro,
Sé piedra,

Regálame la opción de la medalla al buen comportamiento,
Con liquidez del alma y mano de acero sobre mi espíritu

Río que Debilidad me vomita en la cama
Siendo frágil curva de cadera blanca
Resbalando siempre en ternura

07 abril 2008

Aprendiendo

(Jorge Luis Borges)

Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma, y uno aprende que el amor no significa acostarse y una compañía no significa seguridad, y uno empieza a aprender... Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos, y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes... y el futuro tienen una forma de caerse en la mitad. Y después de un tiempo uno aprende que, si es demasiado, hasta el calor del sol quema. Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores. Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende... y con cada día uno aprende.
Con el tiempo comprendes que sólo quién es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.
Con el tiempo te das cuenta de que si estás al lado de esa persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás deseando no volver a verla.
Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas.
Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.
Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.
Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.
Con el tiempo te das cuenta que aunque seas feliz con tus amigos, algún día llorarás por aquellos que dejaste ir.
Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.
Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios multiplicados al cuadrado. Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana es demasiado incierto para hacer planes.
Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.
Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.
Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añorarás terriblemente a los que ayer estaban contigo y ahora se han marchado.
Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, ante una tumba, ya no tiene ningún sentido. Pero desafortunadamente, solo con el tiempo...

05 abril 2008

palabra es femenino



Soy mujer de ritual y me gusta desnudarme en soledad como a toda Lilith naciente
Cimentar mi mente con flores que destilen sapiencia al compás del tiempo
Misterios eleusinos salpicando mi sino en la enredada gnosis del cuerpo,
De este pecho lactante en forma de madre latente
Pura Pachamama germinando en tierra

Soy justa porción de pastel en la boca que me prueba
Descongelo amatistas si la ocasión lo merece
Porque la equidad consiste en saber apreciar el equilibrio inconstante
De todo aquello que gravita en este mundo sin eje
En esta tarta de reproches que nadie invitó al cumpleaños

Cirio de Hécate, esforzada Deméter
Y siempre un Dumuzi y un Enkidu adorándome cual Inanna batiente
Descendiendo en las aguas de Yemayá
Para ser recolectora de semillas
Como si el Hades no fuera a percatar así mi ausencia
Al sentirme ninfa sin nenúfar en estanque

La noche continúa en la azotea
Con mil Sherezades negras cantando gospel en mi oído
Con Medea y sus problemas de prozac y lavandería
Todas las Calipso
Aullándole a Ulises
Y, mientras tanto, pero no siempre, una Penélope sola,
espera


Clausuro la fertilidad de mi abrazo
Hasta que Zeus me tranquilice

04 abril 2008

completa


Sí,

También recorro el mar de mis bolsillos sin sentir peso esclavo
y me lío la bufanda al cuello con lenta virtud.

Sí,

También me lanzo a la palestra con empuje de voz cercana
y soy gota colmando bañera rasa,
untando suave el cielo con lejano aceite de argán.

Anodina extranjera en distante playa de guijarros
vertiendo sonrisas a un mundo mudo.

Peatón que se paró a saber con quién en mitad de un mapa robado:
el de los miradores que debo recorrer para observarme desde todos los frentes.
Para verme como enemigo y aliado en esta guerra
que financia en exclusiva mi tarjeta de crédito.

Tener el fuego en una mano pero el viento en la contraria.
El equilibrio entre lo extrañamente humano y la misericordia de lo efímero.
Poder calmar nuestro dolor con la cura del calor del cuerpo.
Mano sobre espalda, desandar en el camino.

Sí,

También recurro a lo banal para cercar el pálpito en el pecho,
tolerar más con menos a tragos de paz envasada
Y comer carpe diem siempre al despertar,

del mismo modo que tecleo mis sueños al acostarme cada noche,
como buena secretaria de la conciencia.

Hojas de hierba en el almuerzo para soportar el mal de altura.
Mastica tu feminidad sobre la rumiante inconsistencia de los hombres
Prepárate en delirio para el aquelarre nocturno,
pléyade de brujas buenas,
de escobas de alegría.

Sé siempre Bienvenida a tu propio Yang perpetuo.

31 marzo 2008

más retales

Se ha evaporado la ilusión dentro de la chistera
Pero ahora empezarás a repetir el truco como mal mago en mi memoria
Porque seguiré siendo paloma en tu bolsillo
Esperando echar el vuelo tras tus etéreos pasos
Vigilándote el descanso como guardián entre centeno.

Aún recopilo cada respiro tuyo en mi boca
El aliento constante de cuando dormí a tu lado
Y cosecho los latidos que quebraron mi empalizada
Cazándome desprevenida en un prado del camino,
Justo cuando creía haber recogido ya todas las flores.

Se ha evaporado como un suspiro ahogado en fe
En el té que espera reposando sus dudas sobre azúcar glass
En la energía dulce que borbota de mis dedos
Justo cuando creía que los naipes estaban alineados
Llegas tú y tu brisa para destrozar el castillo
Sin más armadura que ser reflejo de mi misma
De mis reproches y de mis llantos
La otra cara de la moneda que canta avara en mi alacena
Exigiéndome más de mi corazón henchido
De los surcos ajados que me abruman
Y de pensarme tan hecha para hacer
Ser humano que no quiere ser otra cosa

hierve

Parece que la Fantasía me agarró por los tobillos

Discutí conmigo misma sobre la importancia de ser yo
De vomitar en el patio de recreo la mierda comida en clase
Y salir del colegio dispuesta a matar al director
Me enfadé con María la enfadada
Llorando como si nada por cosas que no tienen precio
Poniendo adjetivos a todo
Como si la vida fuese un cuento sin color que hubiese que abrazar

Me deshago en monotonía
Y no puedo sublimar la impotencia de saberme tan ausente
Tan distante entre mi corazón y mi acto
Un nudo permanente en el cable del teléfono
La interrupción del coito para recibir una colleja
Y enamorarse siempre de quien no quiere querer

Resoplo ante los bordillos
Porque no puedo levantar tanto mis pies del asfalto
Porque si me dejo volar llego tan alto
Que después la realidad es miseria de carne y hueso.

Quiero vivir a ras de tierra para ser raíz en vez de hoja
Formar parte de algo que no se desvanezca en invierno
Como se desvanece ahora, una vez marchita
La insoportable levedad del ser que me soporta
El líquido aroma que de ti quedó en mi cuello
Y esta necedad de alma terca
De guerrera indígena
De paciente amazona

vals de una selenita

Ahora que la luna me acompaña y vuelve plata mi tristeza
Me siento con más fuerza para convertir cadenas en lagunas
Vaciar de mi mente lo pasado, ladrillo a ladrillo,
Hasta recobrar la pureza de estas montañas infectadas

Inocente,

que soy una pobre piedra en el camino
Refulgiendo bajo el sol de marzo sin más motivo que ser pasto del polvo
Esperando avanzar bajo las ruedas de la vida
En este carro llevado a rastras por la tiranía de los sueños

Y en este punto en el que me encuentro
A caballo entre la experiencia y la apatía
Tengo que elegir hacia dónde guiar mis pasos
Mis estúpidas decisiones construidas con ruinas
Con parámetros divinos que se tornan barro al morder mis senos

Se terminó la partida antes del descanso
Antes de haber pasado al postre y leer los créditos al final de las palomitas
Concluye como paréntesis en un índice flexible
Que reinventa el final del libro para placer del lector estepario
Planeando el inconformismo alrededor de una silla
Como si en cualquier momento ésta fuera a levantarse de sí misma
Y danzar alrededor de los pecados
Besando a estas huéspedes locas que anegan mis ojos
En baile parco y húmedo

Cándida semilla, que esperas germinar siendo a la vez el agua y la tierra
Que has amado en irónica agonía hasta evaporar el sexo y el rostro
De quien no siente el latir bajo tus párpados
La inmensidad del océano dentro de este útero
Que desea lamer labios con pálida caricia
Y ser libre en un abrazo sin aborto

Ser libre en el camino, no en el instante
Porque no consuelan los grandes delirios
Sino nos pequeños detalles
Porque tolero el dolor preciso para sabernos vivos
Pero no las badinas de penas
Porque la serpiente miente cuando promete a tientas
La presión exacta entre mis piernas,
Y quererme al ritmo de un reloj tranquilo.

Sigue la luna pendiente de mi filo
De mi elección sobre muros ya escalados
Y extras de cine bebiendo café en la cocina
Sigo escribiendo sola una historia interminable
Con Atreyu enredado en los pezones
Mientras me enfrío en la sartén que sazona mis defectos.


30 marzo 2008

desclasada

Hoy no pertenezco a ningún sitio
Hoy soy demasiado dulce para casi todo
Por ello me amargo con leves de nada

Cuando me abandona la armada invencible
Sigo luchando sola entre batallas y temores
Me hiero a mi misma sin densos motivos
Volviendo oruga las alas de mariposa gástrica
Y todos los jugos que me sostienen
Se ponen en huelga de úlceras sobrias

Hoy cerceno la simpatía por la vida
Y reflejo mi acertado espejo con la noria
Que mantiene abierta la herida
Curándose en las alturas para al instante pudrirse
Descenso,
A ras de suelo y lágrima

Porque no encuentro a mi manada ni mi hueco sagrado
Vago como pieza grotesca por un puzzle que no es mío
Porque el término medio quedó huérfano de amiga
Y se arrastra como parásito en rompecabezas ajenos

29 marzo 2008

tengo flato

¿Por qué me siento animal de presa, gallina ciega, auto de choque?
¿Cuándo descubrí que soy atleta en autopista viviendo a la carrera, persiguiendo una irónica línea discontinua que me dirige a cualquier parte?
Pirámide de los secretos dentro de mi y en mi sarcófago de Cleopatra herida que nada en reloj de arena hasta el día que se ultraje su tumba
hasta que me quemen jeroglíficos con tiento
y descifren milenios de amor en mis costillas
Que me abran en canal para regar bosques hundidos
florecer la canción de cuna sepultada en telaraña de días
respetando el ciclo y la rueda
consolándome por ser efímero engranaje vertical
de este plan divino, líder de audiencia

26 marzo 2008

momentos estelares

Últimamente se repite una coincidencia en mi vida que, a fuerza de refrendarse, comienza a resultar sospechosa. Resulta que desde hace un par de semanas suelo mirar el reloj cuando este marca las mismas cifras ó horas capicúa. 12:12, 17:17, 20:02, etc. La verdad es que me pone de buen humor que mi impaciencia coincida con instantes tan bellos del día.
Cuando sucede tengo la sensación de haberme alineado con las estrellas en medio de algún lugar del planeta. Me siento conectada. Y es hermoso. Hay días en los que he sido testigo de hasta 5 bellos instantes horarios. Tengo miedo de acostumbrarme a ellos, de obviar su perfección particular y única para que pasen a formar parte indisoluble de 60 segundos cualesquiera.
¡Vaya! Ahora mismo acaba de volver a pasar… Son las 13:13. ¿Tengo que empezar a asustarme?

rodando peldaños

Mi idealismo nace en un mundo caverna donde ruidosas sombras atestiguan mis impulsos,
mis bien atadas y volubles querencias salpicando amor en la orilla mientras descanso en hierbabuena con el sol amarrado al pecho.

La necesidad de ser una puntada más en mitad del siete
simple brizna en el cigarro o poso de café frío
comienza en el píloro de la náusea
en el límite cada vez más difuso que me lanza a la vida sin paracaídas ni muchas gracias
armada tan sólo con inanición del alma
quebrada y herida a fuerza de ser sierva de emoción doliente

Las ganas y el agujero del saco
el deseo y la alcantarilla
son todo agua que nace en mi y muere al verterse fuera
al morder el asfalto de nuevo
adoquín tras adoquín
hasta sentirme víctima de mis propias ilusiones letales

Hastío de la inocencia
Predico mi candor derritiéndome en la tiranía de mis sueños
Mitad carne mitad raíz
Hasta el ocaso del latido

Porque no sé sentir de otra manera
Porque nadie me ha enseñado cómo volver opaca una pupila
Cómo desligarse de todo aquello que me sacude hasta el llanto
Porque nadie me ha enseñado otra forma de ser humana,
Lenta semilla,
Ansia del cielo

25 marzo 2008

24 propósitos

Puede que la línea que separa dos abismos sea tan sólo el susurro de lo conveniente
La acertada decisión con buenos modales
y tragar bidones de gasolina sin plomo
El reto imposible para mi lengua no pensante
La que se muerde la cola desde el día que comenzo a ladrar y rumiarse páramo ausente
La lengua descabellada que a veces engulle y amarga su propio veneno

Quizá la diferencia entre la fiera y el pétalo camine por este dúctil hilo de seda
Y no sea yo quien aprecie el resto por parpadear en el momento equivocado
Siendo oveja que bala cuando todos lamentan el bocado perdido

Si el horizonte consiste en saltar alambradas de espinas en la boca
Y regar con paciencia de corchea mis cuerdas vocales
Tendré que tender al sol terceros chacras, paz de banderas
O volver a sumergirme en naufragios sin botín, en madriguera recogida

13 marzo 2008

equinoccio

"Reconozco el evangelio de la primavera antes de que palpiten sus brotes gracias al bálsamo de tigre que con el titubeo de calor comienza a lubricar nuestras bombas de sangre. Porque el lejano olor tibio de flores y bulbos tartamudos convierte en baile lo que roza y nos vamos contagiando unos a otros con tan sólo cruzarnos por la calle iniciando así la plaga de marzo, equinocio de la esperanza..."
-
Yo perdí los zapatos al salir del metro. Menos mal que llevaba el monociclo y pude llegar a casa montada en él porque la calle estaba totalmente encharcada. La carretera era poco menos que un río y el agua rebasaba las aceras inundándolas. Por lo visto, entre que los servicios municipales se habían pasado regando el suelo y que la propaganda electoral había taponado las alcantarillas en forma de celulosa inútil, la ciudad estaba impracticable. Por suerte logré llegar a casa antes de que sonara el toque de queda. Al cerrarse la puerta del portal creí ver un destello escapando a mi espalda. Me asomé de nuevo al umbral y me dió tiempo a reconocer el contoneo de la mujer del vestido rojo paseando sobre el agua. Puagh, qué asco. Aún recuerdo la cara de Rajoy flotando en el paso de cebra.
-

12 marzo 2008

a menudo...

Que sí, que estoy convencida de que ahora todo sería distinto
Que nos miraríamos la piel para reconocer lo niños que éramos y que somos
Que no hubiésemos dejado que la sal nos echara a perder este plato de gusto

Que sí, que sigues siendo puro en el recuerdo
La mejor mezcla de cal y arena
Que el calendario es sólo un incentivo de fantasía que tiembla
Y arremete contra mi película de bajo presupuesto
Cosiendo al vientre las orillas de este cuerpo que escapa

Y mientras tanto desenredo el gris de telaraña,
Este vaho de boca a boca en disputa bebiendo zumo de corazón

No te encuentro,
Veloz,
En el fluir del tobogán

10 marzo 2008

Atenea

Si no fuera porque me siento agotada
Tendría el valor de admitir la sed que pernocta en mi cuarto
La sonrisa estampada en la tostada del desayuno,
Dentelladas que da la vida baja en calorías
Empezar los días con la fe de un creyente
Y destilar, destilar en el ahora
El flujo de quien renace con el café de la mañana.

Sin embargo, detente-rebobina
Introduce asteriscos y paréntesis en mis versos
Porque quiero matizar y no logro ser caldero y brebaje a un tiempo
Ser tesoro del mapa y comerme la isla
Vivir dentro del cuadrado con este alma de círculo.

Quisiera captar los fotones que mi triste mirada no ve
Y devolver un poco de belleza a la belleza
Retocar con irrealidad de photoshop la impureza del mundo
De este vaivén que convierte al edén en un jardín desconfiado
En la selva del capricho obtuso
Y soplar sobre bocas pintura feliz felizmente elegida

Son sólo bambalinas las escenas que me rodean cada alborada

Ateneo

Sin geometría no hay cálculo ni término medio,
Balada de lo absurdo que mi arco lanza al infinito y no respiro
No siento
Asiento el ritmo que me impone esta paleta de pintor en la mente que amanece
Que me intuye y aún lamenta mi rumbo esquivo entre las cuerdas
Piano y pie son amos sordos de la melodía ciega que suena en mi tejado
En este ático de gata en celo a cuadros robados
Del Prado, Louvre, Thyssen
De las paredes de mi alcoba
Réquiem por esos dulces barnizados
Y rondallas en la plaza del pueblo
Nueva vida de cántaro en la fuente de la mujer con pantalón
Dónde camina tu fábula diente lactante de un vientre histérico
Con el que muerdes la pluma, tintero y papel
De quién no sabe escribir ni releer lo escrito
Papel, papel sobre encimera mojada
Cuando no hay nada en uso desuso mi dedal de costurera novel
Hábil enredo
Patrón nuevo que innova el cáncer de mi colchón
Que trae en oferta de viajes El Corte Inglés un pedazo de rima cadente a mi cama
Sin esfuerzo
Sin crear conflicto
Sólo quiero ser así de ligera cuando haya tornado sin sol
Y banquete humilde en la alacena
En el prójimo que siento ajeno
Y en todo lo que sin querer he dicho




04 marzo 2008

---

Cuando renazco sin remolques, sin reproches al doblar la esquina ni palmada tibia en la espalda, soy más yo que nunca. Lanzo al aire que queda atrás los “qué más da” del pasado, porque ya no hay pasillos sin fin en mi horizonte, porque cada año, una baldosa amarilla más con qué amueblar mi mente, mi equilibrio inconstante.
Pequeños pasos en la abadía de mis universos y zancadas zurdas me llevan a tientas a tentar a solas, con sílabas encadenadas a la luz de vela y bandera huérfana de cráneos. Un pirata menos en la costa de la muerte, que mío es el timón y la suerte de tener un rumbo que perseguir a ciegas. Tacho firme un paso menos a gatas, y estampo la firma con sonrisa tenue, borrosa en vertederos de la prisa que mata, en ganas desatadas como borracho por autopista y en este palpitar que no cesa como rayo.
Caliento motores para navegar a la deriva por este instinto títere del porro, cadáver exquisito que ha olvidado qué es ser libre, que recuerda que si alguna vez probó libertad de tinta no fueron teclas en vano. Comienzo a rodar cuesta abajo en la bicicleta sin frenos, en la infancia calle abajo cicatriz en la rodilla. Y voy esquivando piedras, palabras, imposibles y derrotas, los compases que no saben hacer círculos, la torpe elipsis en constelaciones tardías. Alineo las estrellas para cauterizar heridas, pidiéndole un favor al Reloj de Arena, Señor del Tiempo, que me entreviste sin prisa a los 10 y dentro de 10 años. ¿Cómo reconocer lo diferente de uno mismo sin perderse en sí? ¿Cómo aunar tiempos verbales que sólo quieren conjugarse solos? Una brújula pido, que quiero entender completamente la esfera de esta tercera dimensión del corazón que me sacude, el negro parpadeo palpitando en el túnel y esta tenia diva del tedio que engulle días como gotas.


02 marzo 2008

buenos días


A veces despertarse es tan difícil como dormirse y dejar de comer techo, de repetir cuentos y contar ovejas, aquellas balas perdidas que siguen de juerga y reptan a oscuras en raves que no terminan. A veces la mente se libera del peso del cuerpo, cansado de bailar sobre dos piernas cansadas, que ya son las 9 y la materia gris se desmelena, contamina las paredes color crema de mi cuarto saltando verjas y elecciones generales. ¿A quién echo en falta si ahora vuelo sola? ¿Si sigo capitán de barco decidiendo mis quehaceres, descuidos a pares con ojos cerrados? Hoy ha sido una rayuela pintada en el suelo sin piedra, papel ni tijera. Sólo charcos y trozos de moqueta empapada. Cúmulos de agua sucia que las drogas no te lavan, echa un ojo a tus pupilas, anda, que después llega mañana y recuerdas esa laguna en la que anoche te volviste loca, desquitandote con ganas. Volviendo a casa el termómetro de la farmacia marcaba 14 grados. Comienza la primavera, sangre altera y fiestas mañaneras, y la danza espídica de la hormona mutante que se ha comido mi útero estos días, estos sinsabores, se despide de mi cuerpo en tregua de 4 semanas. ¿Se abrirán las flores que aún no he plantado en el balcón? El hangar hoy daba asco. La rave de nochevieja estuvo mucho mejor que esta. Además era fiesta de disfraces y casi nadie ha ido disfrazado. Nosotros, sí. De jefe indio, de extraterrestre y de payaso. (¿Quién era yo?) Je. La gente es que es sosa para esas cosas, eh? Al menos hemos pagado la mitad por ir con el disfraz... Eso de rave, poco. Y encima hace ya un buen rato que se han quedado sin bebida. Y allí siguen mis colegas, agonizando. Menos mal que me he venido antes. Lo mejor de todo es que me he encontrado una chaqueta de lana muy bonita tirada en el suelo de una de las salas y la he rescatado de la mugre. Qué bien, qué bien.

29 febrero 2008

aire limpio

La agarro de los pelos y sacudo su osadía por el balcón de casa
mientras se agita su melena van cayendo al vacío hilos de madejas nuevas
y se pierden los ácaros gigantes que hivernan en su alfombra

Quiero limpiarla por cobarde de medias valentías
deseo seguir sacudiendo contra los barrotes de metal
la mugre acumulada durante años sin sol
el paso del tiempo enredado en hebras durmientes
y la apatía,
el rencor,
de quien no ha logrado proyectar un sólo grito fuera de la garganta

comienza a renovarse con cada golpe
y parece que ya está lista
ahora sólo resta lavadora y punto

23 febrero 2008

a borbotones

Cada idea es semifusa de un latido

Calada en pecho

Vapor en baño


Cada idea hierve con fuego de cerilla

Se esfuma en grietas del barco que no espera

En el sólo parpadeo/ tumba de pupila


Y se mecen como péndulo estas efigies de papel

que aunque duela quieren ser

Reinas de cantos rodados




22 febrero 2008

mares-motos

Peces en la frente que se esboza de espaldas
Peces alados como lirios son la burbuja que explota
Y se llaman a sí mismos “Sueño”
Altivos cuando salpican mi mareo y el deseo de un Teseo
Que borbota de mente en magia



19 febrero 2008

com po ner

Estoy buscando el ritmo sobre el que bailar haciéndome la sorda
En la gramola que tienes en casa no queda espacio para mis pasos
Ni para aplausos en tragicomedias vespertinas

Con soga atada lucho en la pared que me azota
a la erosión de mis cimientos y de mi fango
Lanzo el dado y trovador en labio oculta as en la manga

No termina aquí la partida ahora que conozco mi sino
Dejad que os cuente el truco y luego podréis marcharos a casa
Con sonrisa leve y arena triste en los bolsillos

Escalando pentagramas
Cada tecla que piso
Doremifasol de atenciones

16 febrero 2008

reloj

dale al botón rojo y vamos a batir ideas
mentes muertas plazas solas
arco tenso y giro en la rueda
amiga inerte de estas tres morias

desde que el pensamiento es arte abstracto
venta en museo, subasta y rebaja
no fluyo en barca propia
ni mareo mi memoria de tanto lamento
sólo piso el cemento cuando pierdo el equilibrio
y botellas amarillas se acumulan en la entrada

13 febrero 2008

esa amarga despedida o cómo romper con el tabaco

He dejado de fumar. Se acabó. Hoy me he echado el último piti de mis próximos meses (nunca se sabe si el tentador aroma del tabaco rubio podrá conmigo de nuevo, así que mejor no añadir "de mi vida" a eso de "el último piti"...). Tras años de ser fumadora que desearía no serlo he decidido tomar una decisión drástica. ¡¡A la mierda con el mono peludo del tabaco!!, que gritaba mi profesor de literatura en el instituto cuando le entraba la ansiedad fumetil en mitad de clase. Y es que se pasa mal dejando el tabaco. Yo misma lo he dejado dos veces. La primera, duré casi 3 meses y no recuerdo porqué estúpida razón volví una vez superadas las ganas de comer nicotina con pala. La segunda, aguanté apenas un mes y de eso hace ya un año y medio así que este momento tenía que llegar. Algún día debía replantearme la situación. ¡Si es que llevo fumando desde los 13 años! Al principio poco, eso sí. Algún cigarrillo los fines de semana en medio de los típicos rituales púberes. En ese tiempo comprabas el paquete a medias con tu amiga y os íbais toda la pandilla a fumar medio escondidos a los portales pasando la tarde entera entre bolsas de pipas y ojos vigilantes para que ningún conocido os pillase con el piti humeante en la mano... (Esta entrañable escena se repetirá años más tarde con algunas variaciones, ya que posteriormente no serán pipas sino litronas, y en vez de tabaco, porros).
Sin embargo desde hace unos años, y a lo tonto son bastantes, fumo todos los días. De hecho, todos los putos días, ya que si no es tabaco, son petas, adicción a la que sí que no puedo renunciar... Pfff... ¿Quién me mandó a mi meterme en este barrizal? Si es que yo soy débil, muy débil. Y hedonista, muy hedonista. Me gusta comer, dormir, follar, soñar, vaguear, beber... fumar!! Me encanta encenderme un piti y tirarme a leer y escribir chorradas o mirar el techo o las nubestrellas. Va a ser un bajón. Pero es que si no lo hago, voy a estar recriminándomelo constantemente como hago ahora y es absurdo mantener un comportamiento que sabes tan perjudicial para tí mismo... Es que es por recomendación médica. Definitivamente tengo que dejarlo. Es que estoy embarazada.
Jajaja. En serio, a ver qué tal me va. Cero pitis a partir de... YA!!!

10 febrero 2008

sedimento

Sé que el diez es cosmogenia primitiva,
Perfecto paraíso del que no procedo y rumbo informe desmembrado con mi látigo.
Sé que el dorado impoluto no desciende de tus cejas
Ni se posa en esta memoria de rey Midas que convierte en oro el vaso que besas
Tampoco se esconde en el papel o en excusas puertas adentro

Abriendo las patas de la historia, remilgos a estas alturas...
¿Cuándo se cerrará este círculo que algunos llaman infinito?

07 febrero 2008

kriptonita

estos días los versos que más sacuden mi mente se los debo a rapsusklei. Tenía que poner esta letra porque últimamente esta canción me está envolviendo... Y esta voz. Y estas ilusiones.

http://youtube.com/watch?v=mb_zgBijTCU

Ay ay!!Dame dame criptonita, ya deje el speed y la farla pa perderme en la falda de mi pibita. Colecciono sonrisas y tragedias, lo primero a medias por las prisas. ¡Mi campanilla! mira q desperdiciar a un Peter q hubiese besao el suelo q pisas, Ni españas ni camisas blancas, queda tan poca esperanza.. Maldigo vuestra usanza! pecado, castigo de dios, o de un dios a descargas de amperios agarraaaammpppas por delirios, pero el corazón ya no da crédito a una traición por cada centilitro de los acáis de un hombrecito. tantos buscando un ángel, yo busco el gel del exilio ¡auxilio! en las soledades de Babel o de este ángel, pero claro, a él lo mantengan lejos de aquel falafell de su tierra
Perdóname, ayer eche meada en tus rosales , hoy con q me sales? yo solo me purifiqué en los manantiales; derramé la sangre de los dioses, sin plasma ya me sabes. Se que naciste perrilla, pero no m busques la boquilla; búscame el papel que lo he perdido... ¿quién sabe q nos depara? espero q vivir en la sierra de Guara con mis lobos y penumbra, ya q me la comí, ya q me la comí de mi barrio y bailaré sobre tu tumba si jazz elak olé ... JaaaaZZ eLaaaaK oLeeeeeé
A pasos flojos.. no tengo prisa por tu materia, se q el mal se revela contra el q lo crea. joder! sus han intentado joder con rapsus, aplausus majo. Se los atajos, pero tranki mira; aquí mi viejo es el mas rasta y yo soy el más punky.. a fe de un santo, al manto de un juglar q a juzgar por lo k canto el manto del coraje. Niño de la selva nació salvaje entre Bob , Pata Negra , Garfunkel , Ibáñez y Malevaje.
Tuve el mundo como paisaje. El oído como aprendizaje, la calle como gaje en este oficio tan severo de ser jardinero de las palabras del jardín de tus deseos guapa.. (la poesía y el sexo) Porque cada sílaba es un beso, por tu ombligo y todo eso, de la constelación de tus lunares me hice preso. Mi Atenea, estoy obseso por tu crema, me marea, me deja seco, solo quiero ser un teleñeco créeme co!
No peco, por ir mas allá de lo imaginable. Por alimentarme con vinagre y ser tan dulce y tan salao al mismo tiempo. Si estoy hambriento caliento sopa d amor!! zumo de dolor si estoy sediento. Aún queda la palabra, la pata de cabra, la llave q abra la sagrada cuadra y cabalgar a doce vientos; cuatro por cada seiscientosmil kilómetros, y regreso a mis aposentos con mis lobos ya q las niñas ya no quieren ser princesas, mi principito pasa de robos en bobos corazones.. quizás por no tener ese par de cojones casi eternizo mis depresiones.. ¡ay! Si tu supieras mi amorcito! necesito un pedacito de tu cielo, un whisky con hielo y unos huevos fritos, y déjate de historias q ya morí en vida mi amor, q ya no me complico, co! No! Jazz elak olé... JaaaaZZ eLaaaaK oLeeeeeé.

27 enero 2008

la parra

para qué buscar metáfora de la soledad
si como mejor sabe es devorándola en silencio
sentada en las raíces de esta parra verde en la que me he subido
cuyas hojas se convierten en espuma cuando las toco
se disuelven en el aire y huyen veloz timidez
del mismo modo que huye mi mirada ante tus ojos de clausura
cómo encontrar cajas donde almacenar todas las horas en vela
para ordenar tu recuerdo en frases no dichas, condones sin usar y besos tontos en el metro
para no olvidarme de tu voz, de tus canciones

lección 1)

"es querer mantener la pureza intacta el error de los viajeros"

y punto final

Vaya mierda

…y te coroné sobre todas las cosas
que por elevarte y nubes huecas descosí hilos de mi propio tiempo
tú que ahora me lanzas al vacío sin escrúpulo ni tiento
no reconoces en el suelo mis pedazos

fuiste príncipe de piel teñida
caballero pálido del sexo
jadeabas conmigo y mi fantasía, sin saberlo,
en tristes lagunas que oculto en la cama

jamás te quise como escudo sino ser tu lanza
la que pudiera desvelarte en sueños para lamer lunares
la herida indeleble bajo el caparazón de héroe,
volverme arcilla en tu mirada de tierra
desafiar, valiente, el hálito del veto

pero me quemé

se despiden de este deseo con soga, abatidas,
las cenizas de tu fuego

22 enero 2008

Todo p'alante


Hoy me he soltado por primera vez con el monociclo en la Casa de Campo. Todo gracias a mi colega Margallo, malabarista profesional (un crack que me deprime en plan "nuncaserécapazdehacereso") y, por supuesto, a la constancia.

Mañana los niños de Comendadoras morderán asquerosamente el polvo, hahaha!

17 enero 2008

Monociclista

últimamente, sobre todo desde que he retornado al paro gracias a la precariedad laboral de la juventud española, tengo mucho tiempo libre. Y, como sucede siempre que se acercan exámenes, me busco una excusa para no estudiar aprovechando la ociosidad. El año pasado me dio por el rolling contact; este, por el monociclo. Hoy ha sido el segundo día que he bajado con él a la calle. Ahora estoy hecha una braguica, llena de agujetas. Pero quería dejar constancia de mis logros desempleados en este, mi abandonado blog. No sé porqué pero las épocas de tormenta emocional siempre van acompañadas de irónica sequía creativa. Es curioso. Primero vivir, luego escribir.
El caso es que para sentirme realizada tras haber perdido el curro, después de firmar el finiquito decidí superar mis miedos. Así que primero me perforé el septum (que duele mucho menos de lo que mi cuerpo, manojo de nervios, creía) y por la tarde me bajé a la plaza de las Comendadoras por primera vez con el monociclo, o esa rueda imposible. Llevaba unos días probando con él por el pasillo de casa. Mi casa, por cierto, tiene un pasillo que da miedo de lo largo que es. Realmente impresiona. Tranquilamente hay 20 metros. Un desfase, vamos. Así que es el sitio ideal para intentar subirse al sillín y empezar a pedalear y esas cosas. Un lujo. Y la mejor forma de valorar ese lujo, ese emplazamiento perfecto con dos paredes quitamiedos, era irse a la calle con la mierda la rueda. Fui. Era el día de superar paranoias, de reafirmación, de me da igual tener que volver a echar currículums, entrevistarme para la SER o lo que caiga! Y eso pasó. Me caí. De culos. Tengo las piernas llenas de moratones que avalan mis esfuerzos.
La plaza de las Comendadoras es el sitio perfecto para empezar. Mucho mejor que el Dos de Mayo. Hay una enorme pared por la que te puedes apoyar mientras te desplazas para no perder el equilibrio así que tienes metros de sobra para aprender. El único problema es que esa es la pared de un colegio y que yo empecé mi primer entrenamiento monociclista justo a la hora en la que salen los niños de la escuela. Tuve que soportar que un corrillo de voces chillonas de 7 años, lideradas por un mocoso con sandwich de pan sin corteza me gritarán con el mítico soniquete infantil "no sabe, no sabe!" durante un buen rato. Luego comenzaron a divertirse pegándose los unos a los otros y me dejaron en paz. No valió que les propusiera, con toda la pedagogía de la que era capaz de proponer, que me animaran. A ellos les daba igual. Sólo querían sangre. El líder del sandwich advirtió que él de mayor aprendería a montarlo. Espero que se le de mejor que a mi. De momento, hoy ha sido mi segundo día en Comendadoras y he dado 6 pedaladas sin apoyarme. Si mañana doy 7, soy dios. Mientras tanto, sólo una joven en paro más a las puertas de la dorada licenciatura. Al menos hoy casi no había niños en la plaza cuando he ido por la mañana... Tengo que empezar a controlar los horarios escolares.

28 diciembre 2007

manifiesto

de inocencia
(los colores con los que yo pinto el mundo)

lealtad
(yema dúctil dirige manos)

transparente
(hebras en baños, cúmulo en cielo)

y sonrosado

pero todo sigue siendo negro

21 diciembre 2007

en lo que dura un porro

los deseos son posibles hijos de puta melosos
garras y vientres de la fantasia
escaleras de caracol
de hierro forjado
de madera
de nada

los deseos se ahogan en vasos de agua
poseen maremotos patentados
con marca personal
intransferible
y cada cual pertence insulso y esforzado a un tonto particular
tan intransferible como su propio deseo

deseo reserva del 95
embotellado y a la espera de ser consumido-consumado
criando cuervos en la despensa
tan apatico espera como cualquier asalariado en un anden de madrugada
tan triste banco pulido por traseros solitarios de parques y plazas
tan papel macilento de libro sin lector
tan amigo añorado sin visita a la vista

y arco iris de cristal arando nubes de solas giralimas
ilusas y anhelos
ficha huerfana de parchis
irrealidad en dos dimensiones

18 diciembre 2007

anomia emocional

En estos momentos está habiendo una masacre y me complace anunciar que yo soy la vil asesina. Los ositos de goma piden clemencia temblando dentro de la carcel de plástico. Los de color rojo son los que sienten el pavor más acuciante cada vez que acerco caprichosamente la mano porque apenas quedan ya unos pocos supervivientes. A medida que desaparecen, el color de los ositos verdes se impone en la bolsa cual vencedor cobarde. Los rojos son el manjar preciado que antes se extinguirá y ellos lo intuyen mejor que nadie. Para continuar con mi banquete genocida tengo que hurgar cada vez más a conciencia en la bolsa. Quizá tengan razón aquellos que opinan que cuanto más se busca, menos se encuentra.

15 diciembre 2007

de profundis

-oye, ¿tienes novio?
-...
-¿te vienes al baño a tomar M o caballo?

13 diciembre 2007

realiti chou

me gusta imaginarte siendo el protagonista de una verosímil fantasía 24 horas

apareciendo inesperado en cualquier rincón
creando música a tu paso

y mientras te miro el tiempo se dilata estúpidamente como en los besos de las novelas románticas, como en un goteo de fotogramas de telenovela.
los segundos se vuelven espesos, avaros.
grabo en mi retina el calor que emanas.

supongo que soy simplemente un poco tonta
pero tengo claro que mientras te miro, sé
mientras te sueño, dudo

labios astrales

el astrolabio del paraíso ha decidido que
más allá de realidades a oscuras
de líquidos violines y saliva
no pueda parar de besarte

cadencia blanda en este blues baile
porque tú y yo no juntamos bocas: respiramos pentagramas

y tú lo sabes
y yo lo noto

lo noto sobre tu nuca
lo sé bajo el pantalón

el astrolabio me empuja
explosión de sabores
llega el fin de la cerveza

cuello y lazos
blues y besos

¿de qué me sirve volar si esta noche no duermo contigo?

04 diciembre 2007

24 horas haciendo el mongolo

con las horas que son y me ha dado por ponerme a revivir un poco el blog ahora... cómo se nota que mañana no tengo que levantarme temprano. Al menos por imperiosa obligación. Aunque sí que debería hacer unas par de cosas importantes, vale, pero es que me cuesta tanto irme a dormir... Exactamente el mismo esfuerzo que invierto en levantarme. (Eso quiere decir que soy una perezosa redomada, vamos).
Es la semana del puente. Todo el mundo se quiere ir por ahí, donde sea, fuera de madrid. aunque sólo sea a alguna rave cercana a pasar una noche y medio día. Yo no puedo. A mi me esperan unas "vacaciones" bien moviditas entre curro, intento de estudio, citas varias (y una fiesta, lo último y en paréntesis para que quede creíble mi responsabilidad). Qué bien. Tengo ganas de estar ocupada, de moverme un poco y no pensar. Salir de la rutina semanal de mari total metida en la cocina con un porro en la boca y viendo frikadas en youtube. Cómo me cuesta concentrarme en esta ciudad. Es un horror. Todo un asesinato del tiempo. Mis días dejan de ser míos para convertirse en siervos de la urbe. Sin ir más lejos hoy he perdido toda la mañana en bajar a hacer un par de recados, comprar cuatro cosas para comer y limpiar el piso. Lo que yo te diga: estoy hecha toda una mari.
He intentado continuar con el tedioso trabajo de "fin de carrera" pero al final, muy acorde con mi rollo hedonista, he preferido pillar la guitarra y ver miles de videos de "covers" de temazos en el youtube. Salvo honrosas excepciones, la mayoría son una partida de culo. Hay que ver cómo se mola la gente y cómo les gusta demostrar su estilazo en la red aunque tengan que grabarse en el cuarto de baño de su casa (qué gran acústica, sí señor) o bajo la glamourosa luz del flexo del escritorio. Casi me muero de la risa.
y en seguida han dado las 8 de la tarde y no he hecho mucho más aparte de flipar con el temario de antropología del parentesco y leer alguna frikada de la asignatura. ¿Podré llegar a comprender día algún la gran paranoia de los primos cruzados y los primos paralelos sin necesidad de hacer miles de diagramas con triángulos y círculos? en fin. que tengo que chaparme mucho mejor la terminología. Lo que sí que me apasiona del tema parentesco es el mito del matriarcado. (vaya por dios, qué raro. será que no llevo puesta mi sudadera feminista ni ná...) He estado leyendo más ejemplos etnográficos que reafirman la falsedad de la idealizada "igualdad" o "superioridad" de los grupos de descendencia matrilineal. me ha hecho ilusión (una ilusión un tanto nostálgica) recordar la primera vez que escuché el término, y años después, la primera vez que oí desmontar el argumento del paradisíaco estadío femenino de un plumazo con un simple "el matriarcado nunca existió". Me da que pensar que tanto la primera persona que me descubrió el término como la segunda que me destapó el pastel, eran un par de pedantes de cuidado. De las personas más pretenciosas que me he topado. El primero venía conmigo a clase de italiano y era un delineante, un tipo aburrido de unos 40 años con un enorme labio inferior. Yo era una pipiola enrabietada con el mundo masculino (hay cosas que no cambian) y él me pasó (fotocopiado) el origen de la familia, la propiedad privada y el estado de Engels. La imagen del matriarcado como edén perdido es muy atractiva y de primeras, a cualquiera que le produzca urticaria oír hablar de capitalismo le puede parecer interesante. Tardé unos años en descubrir los huecos del discurso de engels. Y más tarde llegó la total caída total del mito. Me lo tiró por tierra una aborrecible mujer, profesora de sociología muy versada y puesta ella en todo de lo que se pueda opinar. Hasta entonces me había gustado pensar que habían podido existir culturas donde la mujer fuera respetada por pura adscripción, por el simple hecho de nacer mujer y punto. un lugar idílico de flores moradas y veneración de la madre tierra. idea muy pachamama pero poco factible y tan débil que se rompió en mil pedazos con la sola afirmación de la bruja esta. Simplemente me miró desde su pedestal de catedrática y se echó a reír. será zorra. pero tenía razón. qué triste.
me voy a una isla desierta. buenas noches.

03 diciembre 2007

receta del desahogo

porque todos los cuerpos son el mismo cuerpo
un tapiz de vapor de agua

porque toda ilusión es celulosa herida
copia de piel
alma novel

diálogo idéntico:
dónde vamos, qué mentimos y siempre un café-promesa

porque no hay medidas justas ni botón en las pestañas
sólo son fieles las manos
la caricia vibrando trampas

te regalo esta red de miel
cocina inútil para quien quiere
noches con
sueños en

20 noviembre 2007

siempre regresando

De repente el mar en calma
Se acabaron las Furias
Los viajes a caballo

Rendidas llenas de amazonas
Fieles rodajas pena y saliva

Y luego, sólo luego
Ciclos de lunas llenas

12 noviembre 2007

delincuentistas

un pequeño homenaje...



http://youtube.com/watch?v=8KYuqjuENUo

10 noviembre 2007

día cero

llevo un mes de vida.
y mientras vivo no escribo, no pienso.
simplemente huyo, corriendo como loca
a veces hacia delante, a veces sin avanzar, palpitando en el mismo tramo del camino
hasta erosionar el propio asfalto de tanto andar sobre pasos ya dados...

después de un mes de cambio,
hoy he dado a luz
y está siendo un experiencia terriblemente interna

me siento tan nueva que me asusta reconocerme en el espejo
nuevamente vieja, diablo poco a poco

acabo de volver a casa. he estado paseando sin rumbo.
hace un día bonito, de esos de frío y sol.
de esos sábados por la mañana.
Fuencarral está a tope a estas horas y todo el mundo parece muy atareado
yo, no.

he estado mirando mi reflejo en un escaparate
estaba tan apáticamente seria que me he echado a reír
y he descubierto, para asombro de mi amable imagen, que me habían empezado a crecer colmillos
unos dientes que no eran míos ayer y que en pocas horas
han logrando abrirse paso cruelmente a través de las encías

la naturaleza es sabia,
me ha dado lo que necesito.
ahora ya puedo masticar esta tristeza

28 septiembre 2007

lección de español (I)

Yo y mi ombligo patafísico
Tú, esperanza verde arena
Él huele a sándalo y mentira
Nosotros qué no hacemos con las manos
Vosotros primavera y lento olvido
Ellos esperan, esperan, esperan

24 septiembre 2007

el principito


Érase que se es un pequeño principito que vive en su pequeño planeta. Sentado en su inmutable trono, el principito observa, entre impaciente y resignado, todo lo que acontece a su alrededor: el lento girar de los astros, los paseos silenciosos de las ideas, cómo baila el polvo estelar en forma de nubes burbujeando en su naricilla inquieta, el saludo de los cometas dando los buenos días, o las buenas noches. Porque la vida en su diminuto planeta depende del cristal con el que se mira al cielo. A veces, todos los cuerpos estelares parecen reflejar el brillo dorado del sol, esfera poderosa, y el universo que le rodea semeja un baile infinito con millones de invitados. Otras veces, oscuridad y materia inerte. El pequeño principito mordisquea sus cabellos expectante . Pareciera dirigir con su cetro de papel el designio del cosmos, el final de todos los cuentos. Pero el cetro es sólo su imaginación arrebolada que juega consigo misma y que se encuentra siempre de bruces con la auténtica soledad. Mientras tanto, todo gira, todo se mueve y continúa expandiéndose: inevitable.

20 septiembre 2007

Irene Nemirovski

Hace años, en una tertulia literaria de La 2, conocí la existencia de un cuento llamado "El Baile", de la escritora rusa Irene Nemirovski. Me llamó tanto la atención la crítica del libro que comencé a buscarlo por Madrid. Primero, en la Librería de Mujeres (maravilloso rincón que por sí sólo se merece un post algún día) y luego, en grandes librerías en plan FNAC o Casa del Libro. No encontré nada. Estaba descatalogado. Qué lástima.
Hace unos meses, no recuerdo si para vacaciones de Navidad o Semana Santa, entré en la Casa del Libro buscando un regalo para mi madre. Me quedé de piedra al ver casi toda la bibliografía de Nemirovski recién editada y, entre los muchos libros, estaba "El Baile". No me lo pensé dos veces. Me llevé el pequeño cuento para mi y a mi madre le compré "Suite Francesa". Estaba intrigada, ¿cómo era posible que dos años antes nadie supiera de la existencia de esta excelente escritora de los años 30 y, de repente, se hubiera reeditado toda su obra?
Pues bien, resulta que, tras permanecer oculto 70 años, gracias al celo con el que las hijas de Irene guardaron siempre los manuscritos de su madre, "Suite Francesa" salió a la luz. Todo un éxito. No sólo arrasó en ventas este libro lúcido que narra de forma impoluta la ocupación francesa en la II Guerra Mundial, sino que la figura de la escritora rusa fue rescatada del olvido como verdaderamente se merece.
Me estoy leyendo "Suite Francesa" y me está encantando. Ni qué decir tiene que "El Baile" también es una narración perfecta que me atrapó desde la primera página.
Lo increíble de Nemirovski, además de su historia, que parece el reflejo de una de las historias de Suite Francesa, es el dominio absoluto del ritmo literario, de la psicología de los personajes, de las emociones humanas llevadas al papel.
Dejo algún link para quien quiera conocer algo más de esta increíble autora.


http://es.wikipedia.org/wiki/Ir%C3%A8ne_N%C3%A9mirovsky
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Irene/Nemirovsky/escritora/resucitada/elpdomrpj/20041205elpdmgrep_4/Tes

18 septiembre 2007

payasadas

Medusa y Meriblue

Todo es tan bonito que parece carnavales...

15 septiembre 2007

a tragos

soy presa de mis circunstancias y puedo no reconocerme a veces. puedo parecer una persona distinta y un dolor distinto y una fuerza que no comprendo de dónde viene y soportar cosas que pensé no soportar nunca. beber agua que jamás quise beber... y encima seguir con sed.

bostezo

Quiero buscar fisuras en sílabas
Ardid que me lleve a lo único
Para contarte al oído el porqué de letanía
Que arrastro, candente, hacia tus pasos

Modo informe de querer en vano
Colección de agujas al acecho,
Lecho que yergue mi reposo
Mientras labro el camino, reptante de huellas

Y te encuentro marchito
Con ilusión inerte
Y me elevo sobre mis actos como útero eterno
Partogénesis de querer con lluvia
Tus ojos telúricos hundidos en tierra

Tengo heridas sin tiento de ternura yerma durmiendo en tu espalda
Bálsamo en las manos para sanarte
Peso compartido que quiero agradecer

Elijo tu camino entre los sinos presentes
Lo especial que sin querer quiero, por encima de toda sombra

14 septiembre 2007

Siempre se vende, siempre se compra, siempre se busca...

Se alquila relación basada en la desconfianza mutua
Muy céntrica. Excelentes comunicaciones silenciosas.
Totalmente amueblada. Interior, altas esperanzas.

Se regala media tristeza.

Se vende parcela egoísta en mitad de todas partes. Interesados, llamarse a sí mismos.


Se busca pedazo de corazón auténtico. Imprescindible buena presencia, determinación, ganas de currarselo. Alta remuneración.

Se compra media sonrisa.


13 septiembre 2007

cuerdas

YO-----------------------------------------------------TÚ

12 septiembre 2007

tambores

¿Qué significa “dar por sentado”? ¿Qué implica la palabra “seguridad”?
Imagino que soy una funambulista vestida de verde esperanza, con una pértiga bien asida entre las manos, sintiendo el equilibrio rodando por los dedos. Porque toda yo soy un constante ejercicio de equilibrio palpitante. Todo mi cuerpo tiembla sobre la cuerda floja.
Y paso a paso, oscilando sobre la punta de los pies, avanzo irremediable, empujada por el viento cual ligera tirada de dados ciegos. Ruedan, se vierten vértices de azar en las caras ocultas que rozan el suelo. Y la posibilidad que nunca se escoge, danza en la faz del dado que señala.
Manojo de nervios en la boca del lobo. Corazón hinchado que ansía firmeza. Y yo, funambulista de verde con sombrerero loco, con taza de té y verborrea sintiéndome cada vez más tímida. Cada vez más titubeante. Me da miedo el espasmo del que olvida y aún más miedo el temblor de quien me quiera. Sobre los tejados, porque arrastro cadenas en celo y sobre mis dudas, que arranco verdades como versos encendidos. Jurando prometidas y vida de paciente triste loca.
Cada año que pasa me vuelvo más hacia adentro, más envoltura de caramelo crujiente. Y me da miedo el mundo, y retorno al ínfimo óvulo a medias que fui. De repente, cada día más desconocida y desconocida por quien me conoce. Ahora mismo, sólo quiero silencio y páginas en blanco. Ahora mismo, tengo vergüenza y timidez flotando.

06 septiembre 2007

Cuatro tiempos

La verdad es que me encanta Chamberí. Al final, es dónde me quedo a vivir este año. Después de todo, sigo en Madrid. Mitad vida. En el fondo me daba pena imaginarme lejos de ese pequeño reducto de libertad (paradoja) que es el Dos de Mayo. Pero ha dado la casualidad de que se ha cruzado en nuestro camino uno de los escasos golpes de suerte que hay en el especulativo mercado inmobiliario. Y no vamos a olvidarnos en la mención del hallazgo de la persona que ha canalizado toda esa buena fortuna: Rosario, una joven e ingenua abogada merecedora del primer browny que cocinen los hornos de alta categoría del pisazo que hemos alquilado. Gracias a ella trasladamos nuestro pequeño antro de relaciones sociales 24 horas de los límites al corazón de Chamberí. Tengo ganas de cambiar. Año nuevo, vida nueva, piso nuevo. Demasiadas cosas como para no “ser alegre”…

Hoy ha sido un día larguísimo. De esos en los que las horas están exprimidas tan al límite que toda la energía concentrada emula, en apenas unos minutos, días de realidad. Muchas emociones, muchos escenarios, muchos actores. Me queda sólo un examen para terminar la carrera, cambio de aires en la misma ciudad, espero empezar a trabajar, tengo un corazón que me pregunta sin parar qué es lo que quiero y cómo defenderlo y la sensación de encontrarme al borde de un abismo cuyo final se funde en un negro “continuará” que por momentos no puedo esperar a ver. La curiosidad mató a la gata. (Mientras escribo esto, las dos gatas revolotean a mi alrededor y exploran la inmensidad particular que tiene para ellas el salón. De vez en cuando trepan por mi cuerpo. Es su forma de decir que siguen estando ahí...) Y entre todas estas prendas de emoción secándose al viento, al vaivén de olas en un mar de pantallas, rehago sin orden mi jornada: mi calendario personal. Día intenso en el que aprendes cosas que valen la pena y a fiarte de ti misma, en el que la coherencia se alza sobre el simple acuerdo pacífico interno y va más allá. Me ha gustado aprovechar mi energía en Madrid.

Cuando volvía a casa en el último metro han pasado un par de cosas bastante graciosas, de esas que te hacen esbozar una amplia sonrisa de ironía. Además, después de unas cuantas cervezas entre la casa de las tortillas y el Dos de Mayo mi ironía daba mucho de sí y mi sonrisa, aún más. Una vez en el andén del metro he sacado de la mochila un regalo precioso que me han hecho esta tarde: el libro de los Rubaiyat de Omar Jayyam, otro místico sufí sobre el que aprender más de las verdades cotidianas que marcan plena diferencia. Lo he abierto por una página al azar y he leído uno de los rubaiyat, (rubaiat es el plural persa de rubai, que significa cuarteta, ya que este tipo de poemas están estructurados en cuatro versos). Me he quedado bastante chocada. Ya de por sí soy susceptible a los símbolos y señales que aparecen constantemente ligados a mis decisiones, así que este poema no iba a ser para menos:


Cuando en primavera el tulipán el cáliz eleva

Si puede acompañarte un rostro de tulipán

Bebe vino y gózalo porque esta vieja rueda

De pronto, como la tierra, te aplastará


Me ha parecido una metáfora increíble de mi situación actual. Por un momento ha aparecido flotando en el techo del vagón el rosado gato risón de Alicia señalándome el camino. He marcado el poema, cerrado el libro y lo he vuelto a abrir posando la vista sobre otro rubaiyat cualquiera. Era el siguiente:


Jayyam, si te entregas al vino, sé alegre

Si una belleza de cara de luna te acompaña, sé alegre

Pues concluye la labor del universo en la inexistencia

Como si no existieras, puesto que existes, sé alegre


He flipado. Me ha parecido alucinante. Precioso, simple, honesto. Las puertas del vagón de metro en el que viajaba no se han abierto en Ríos Rosas. Todos los que esperábamos para salir nos hemos ido a Cuatro Caminos sin quererlo. He vuelto andando, aprendiendome los dos poemas por la calle. Acababan de mojarla y me he empapado las sandalias. Me apetecía llegar aquí, tirarme, escribir un rato.


Analizando un poco los poemas me ha hecho gracia encontrar paralelismos, partiendo de la base de que ambos son un canto al carpe diem. La imagen del vino (por otra parte habitual en los rubaiyat), y que los dos contengan en sus versos el verbo "acompañar", que personifica un debate constante en mi cabeza, me ha parecido muy curioso... No habría encontrado dos poemas mejores queriéndolo. ¡Si es que hay que dejarle hacer al devenir!


Omar Jayyam

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1890

28 agosto 2007

marea

no hay romance ni flor que supuren amor viviendo en un florero
no se pueden regar con agüita con sal las matas de romero
morirían sin razón, casi igual que el olor de los invernaderos
los tallos de verdad no se deben quebrar... no...

27 agosto 2007

adivinanza


Cuando vi esta pintura de Víctor Mira, sentí que me había adivinado.





Víctor Mira
(Zaragoza, 1949- Seefeld (Alemania), 2003) Pintor y escultor español. Su obra, tanto pictórica como escultórica, se inspira en la estética del expresionismo y se caracteriza por una gran densidad plástica y la constante presencia de símbolos y alegorías en torno a la muerte. Es autor también de los libros Situación en Barcelona (1982) y Madre Zaragoza (1985).

16 agosto 2007

espejojepse

Si somos espejos, ¿qué estoy mirando? ¿qué reflejo?
Pupilas empañadas vidrio roto
Si nos miramos de frente, unos delante de los otros, ¿qué es lo que mostramos? Y, lo que es más importante, ¿qué ocultamos? (De uno mismo a los demás y del exterior a la imagen personal que ya tenemos de las cosas. Cambiar lo que hemos asumido es tan difícil…)
¿Me estoy mintiendo por mirar en el espejo al bufón que hay sumergido en el cristal? ¿Quién hay ahí dentro que imita mis movimientos, haciéndome sentir como mío algo que quizá viene de fuera?
Si somos espejos, ¿qué quiero mostrar, qué quiero ver, por qué me fijo en unas cosas obviando otras, qué valoro más? ¿Dónde está la delgada línea del precio de las decisiones?
Me siento pedazo de espejo arañando. Y, sobre todo, lleno, lleno de mentiras.

15 agosto 2007

muda

Cómo me siento:

Piel blanca de lobo
Esfera amenazada
Palpitar constante
Ritmo cardíaco
Sin ojos-con boca
Hielo derretido
Sombra perseguida
Actriz años veinte
Luna sentada
Letra sin nombre
Pez de espinas
Inocente sacrificio




(Víctor Mira)

08 agosto 2007

Yo marco el minuto

Ves como lo sabía yo

tengo lo que tú quieres...